Corazón a papel

Recibe mis publicaciones en tu correo

Mis amigas las comillas (parte 2)

diseñada para ser yo

Al parecer el mundo está dividido entre las personas que creemos en usar comillas y las que no.
El primer grupo cree que usarlas es un gesto de respeto hacia quien tuvo la idea original. El segundo grupo no piensa que hubo alguien con una idea original, piensa que, si apareció en un muro, debe ser como ese joyero plástico negro con flores doradas que todas las quinceañeras del mundo hemos tenido, y que se re-empaca para volver a regalar. No pueden creer que realmente, alguien con quien tienen contacto, de carne y hueso (y cerebro) pudo escribir algo original. Asumen que es copiado, y por ende, que ellos tienen el derecho de volver a hacerlo.
El primer grupo, no quiere aparentar ser algo que no es. Se conforma con pasar por culto al leer algo más que las Cosmopolitan o los TT, creen que citar a alguien es expandir horizontes, sin llevarse fanfarrias ajenas.
El segundo grupo, se subdivide, entre personas que no saben que existe la posibilidad de citar (usar comillas y/o dar créditos) y las que saben pero no les importa.  Esos primeros, sólo dan copy-paste, porque piensan que esa es la manera, que el ciberespacio es de libertad y copiadera y pegadera y todo el mundo lo hace idéntico, y esas comillitas y nombrecitos y poner ¨via@…” a saber qué significa!? La otra sub-división es de los que lo hacen dándose el paquete de autores, y que cuando alguien le comenta: wow! Que excelente tu pensamiento!Amaneciste profundo! Sólo comenta de regreso con esto:  🙂  …Traducción=si.. lo sé soy genial, bueno, no tanto, pero si copio y pego esto, puede que lo crean, gracias. Si, soy buza(o).

Una prueba para mi flora intestinal y mi hígado, pero más que nada, una prueba para mi carácter y mis motivaciones secretas. Después de muchas vueltas y algo de papel y pluma, llego a las siguientes conclusiones:

1.    Casi todo tiene un lado bueno. El lado bueno del plagio es que las ideas se esparcen. La gente está leyendo y presuntamente, pensando en lo que lee.
2.    Vivir en este mundo ha hecho difícil llegar a decir esto: Aunque el plagio es halagador, no es correcto. ¿Bajo qué punto de vista, tomar lo que no te pertenece se vale? Si no te gustaría ver la foto de tu hijo en un anuncio en el periódico, sin haber recibido pago o permiso, no uses las ideas de nadie más como tuyas. Punto.
3.    Hay gente que simplemente no cacha. No aprendieron de límites y muy probablemente nunca lo harán. No se puede educar al necio, porque su problema no es la ignorancia, sino la arrogancia.
4.    El asunto es realmente sobre vivir auténticamente. Me impresiona pensar en lo mucho que la mayoría se esfuerza en ser copias baratas de alguien más, cuando la realidad de las cosas, es que Dios se lució con cada uno, rompiendo el molde cada vez. Cada día es una rompedera de moldes hombre… aprovechá y sentite cómodo con admitir tus virtudes y bajezas!
5.    Por el anterior inciso, decido vivir fiel a lo que creo: que sólo existe una Aixa García de López y que mi trabajo es ser Yo, para agradar al que tuvo la idea original de hacerme… el cielo no acepta plagios. Y por eso, decido respetar a los otros… se siente rico que lo respeten a uno.

Nota final a los del famoso segundo grupo: (que no sé porqué, sospecho, no son de los que leen cosas con más de 140 caracteres ¬¬)

A todos los Canches, Chinos, Chatos, Chilos, Chicos, Chanos y demás, mi conclusión más grande, es que mi lío no es personal, y ni a ustedes, -que son en mi lista de ofensores, los más benignos-, ni a los que maltratan animales, abusan niños, cortan bosques para hacer condominios, se parquean en lugares de minusválidos, se cuelan en las filas del cine, dicen que el hijo tiene 2 pero tiene 4, sacan la mano para tirar la bolsa de chuchería a media calle, meten a sus nenas inocentes a concursos de belleza, depilándolas, desvelándolas y desvalorizándolas, a ninguno de ustedes los puedo re-educar… -respiro profundo- detesto cada una de esas cosas… y un pequeño incidente me hizo recordar porqué escojo vivir como vivo, a pesar de que porsupuestísimo, fallo… y mucho… Mahatma Ghandi dijo: “Sé el cambio que quieres que suceda”. Así que eso seguiré haciendo.

Sería más fácil dejar de escribir o dibujar, pero eso no pararía nada y tampoco ayudaría en nada… Cuesta no tirar la toalla y seguir haciendo lo que uno fue llamado a hacer, pero supongo estimados señores miembros del segundo grupo, que ustedes me están entrenando para cosas mayores, porque aunque nunca me consideré escritora, supongo que soy, porque escribo y ustedes leen, así que sí, y sospecho que esta cosa comienza… y con cada oficio, sus gajes… sus citas sin comillas ni créditos… sus abusos… pero más que nada sus satisfacciones por saber que uno está cumpliendo el propósito para el cual nació… del resto que se encargue Dios.

“Tú debes confiar en Dios.
Dedícate a hacer el bien,
establécete en la tierra
y mantente fiel a Dios. ”
Salmo 37:3

PD A mis colegas diseñadores, creativos, escritores, dibujantes y/artistas de cualquier género: Estoy arriesgándome y me subí a una rama frágil, pero en cierto modo, creo que lo hago por todos «nosotros». Si alguna vez has tenido que luchar contra el plagio, o estás estudiando o empezando en tu arte, y querés influír en tu círculo en torno al tema, agradezco los RT, compartilo en los muros que convenga y los correos electrónicos… gracias! 🙂

 

También estoy…
En Twitter, en Facebook, en mi Blog

www.aixadelopez.org

Firma Aixa de López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda