Corazón a papel

Recibe mis publicaciones en tu correo

Como Habacuc

por Aixa de López

Miren. Si. Demos gracias por la salud, la familia, el trabajo y la comida.

Pero.

No nos estacionemos allí. Nuestra alegría y tranquilidad están completamente conectadas a la fuente de nuestra gratitud y si esa fuente se seca, con ella se secará nuestra esperanza. Si todo lo que agradecemos tiene que ver con nuestras circunstancias y lo que estimamos de acuerdo a nuestras mentes humanas, nuestra felicidad pende de un hilo.

Si todo lo que nos alegra hoy, se perderá tarde o temprano, nuestra felicidad es un espejismo.

El que ha sido hallado en Cristo, canta alabanzas cuando se queda sin absolutamente nada, porque lo que sabe que necesita, está espléndidamente suplido eternamente en lo que se logró en la cruz.

El que le pertenece al Señor llora sus dolores porque sabe que es comprendido por El que se hizo carne; goza sus alegrías porque sabe que Quien las da, disfrutó de la playa, el pan y el vino… PERO se mantiene con el radar atento sabiendo que su verdadera vida no es esta.

Que hoy sinceramente consideremos esto: la cruz es nuestra bendición más grande. Sin ella, la vida más #blessed, deseable y codiciada, es nada. Literalmente nada.

Que nuestros hijos de vez en cuando nos oigan orar en la mesa por más que comida y las cosas que ven… «Señor gracias por la cruz. Aún si en este momento no tuviéramos nada en la mesa, ni ropa ni techo o salud, por lo que hiciste en la cruz, te tendríamos para siempre y eso bastaría. Gracias.»

Cómo lo dijo Habacuc…

“Aunque todavía no florece la higuera, ni hay uvas en los viñedos, ni hay tampoco aceitunas en los olivos, ni los campos han rendido sus cosechas; aunque no hay ovejas en los rediles ni vacas en los corrales, yo me alegro por ti, Señor; ¡me regocijo en ti, Dios de mi salvación!”

Habacuc 3:17-18

Firma Aixa de López

9 respuestas a “Como Habacuc”

  1. Claudia Shaw dice:

    Habacuc 3:17-18 ha sido un versículo FARO desde hace muchísimos años. Recuerdo que fue aun estando soltera que saltó de la palabra a mi corazón… Ya hace mucho! Y se quedó para siempre. El proceso para hacerlo Rema fue otra cosa. Pero que felicidad descubrir que estoy anclada en la roca que es Jesús y hoy por hoy, dar gracias es desde un corazón sincero, que fue quebrantado para reconocer al que no tenía que ser quebrantado pero lo hizo por amor. Ya estoy en puerto seguro… Jesús lo es. Aunque no haya nada, ó aunque esté llena la mesa.

  2. Karina dice:

    Muy justa la, palabra en este día tan específico su mensaje… Gloria a Dios y que te siga usando Aixa

  3. Sarah Disla dice:

    Me encantan tus escritos son una bendicion!!!
    Dios bendiga tu vida Aixa y la de Alex y tus hijos

  4. Jahaziel Martinez dice:

    Gracias hna Aixa por este recordatorio para nosotros como creyentes a wue nuestra gratitud sea fundada en lo que no podemos perder y lo mas asombroso que tenemos y la mayor bendición la Salvación de nuestros Dios por la cruz de Jesucristo. Y exhortarnos a que nuestros hijos nos oigan agradecer la cruz y lo que significa ello, justo esta noche al orar con ellos daba gracias por las bendiciones del dia que pudimos ver y disfrutar pero en este artículo me animo a no quedarme ahí y llevar mi gratitud más allá a lo verdaderamente importante nuestra Salvación en Cristo. Gracias y Dios la siga usando para animarnos a la piedad y a reflexionar en nuestro andar cristiano.
    Su hna. En Cristo

  5. Cris Koo dice:

    Gracias por nutrirnos Aixa; oramos porque Dios siga usando tus dones para bendecir a otros🙌🏻

  6. Elizabeth Rubio dice:

    Gracias por compartir tu meditación de esta hermosa verdad Bíblica. Me recordó lo que dijo un hermano director de coro, previo a iniciar ensayos de una cantata navideña (apropósito de estar en días previos), dijo: “si, todo lo qué rodea la idea de la navidad en este mundo nos parece bonito (luces, adornos, regalos, comidas con los seres queridos, eventos, cantos, música, etc) pero cuando eso se acaba por que pasaron los días ¿donde queda la alegría? O ¿si no hubo nada de eso, no hubo alegría? el gozo es por celebrar el nacimiento de nuestro amado salvador ( que, por cierto, ese día, en ese lugar, no había absolutamente nada de las cosas mencionadas) ¿en donde está nuestro verdadero gozo?”. Y la realidad es que, en los tiempos actuales que estamos viviendo, en esta navidad no habrá casi nada de lo de cada año acostumbrábamos, incluyendo a las personas que amamos; pero mi gozo debe de estar en quien nació, y aún más importante, murió en la cruz para darme salvación, eso es motivo suficiente de celebración y agradecimiento, no solo un día, si no toda mi vida, con o sin cosas materiales, con o sin las personas que amo.
    Gracias a Dios por tu vida Aixa, es de mucha bendición.

  7. Emmi dice:

    Gracias hermana!! Dios siga usándola para Su gloria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda